Blogia

Biotecnologica.com

España tarda en trasponer las directivas de la UE.

V. Valero. Madrid

La incertidumbre regulatoria internacional en el campo de la biotecnología y las diferencias legislativas entre el mercado biofarmacéutico europeo y estadounidense crean incertidumbre al tomar decisiones de inversión en el sector biotecnológico, expusieron expertos de la consultora Vitalia Consulting en un encuentro para analizar los casos de éxito del sector biotecnológico español. Precisamente el entorno español se ve doblemente perjudicado por "la lentitud de la Administración en trasponer las directivas europeas", explicó Jorge Arenas-Vidal, gerente de Vitalia Consulting.

En este contexto difícil sobresalen sin embargo trayectorias de firmas como la de Puleva Biotech, Biotools -empresa de servicios para el diagnóstico molecular- y NewBiotechnic -líder en genómica vegetal- (ver cuadro) "porque se han posicionado en nichos de mercado con potencial de crecimiento y han sido capaces de vender sus servicios desde sus fases iniciales de actividad", apuntó Francisco Bas, socio director de Vitalia Consulting.

La financiación, un reto

"La planificación de la financiación es uno de los caballos de batalla esenciales para las empresas de biotecnología, que tienen que acudir a segundas rondas de financiación para aumentar de tamaño o internacionalizarse", explicó Francisco Bas, de la consultora Vitalia. Pero el tamaño no es tan decisivo como se piensa a priori "porque también negocios intermedios pueden resultar rentables", añadió. Respecto al tropiezo regulatorio de Zeltia con el antitumoral Yondelis destacó que es un caso más de fracaso en el desarrollo de un superventas que se ha magnificado por la ausencia de otros referentes españoles.

Tres ejemplos de éxito biotecnológico:

Excelencia de Puleva Biotech, New Biotechnic y Biotools.
Trayectoria de los equipos fundadores e investigadores.
Novedad y amplitud de aplicación de las tecnologías desarrolladas.
Experiencia en gestión de la biotecnología.
Cuentas de resultados saneadas. Confianza en los distintos públicos de interés.
Acceso potencial a grandes mercados.

Fuente: Vitalia Consulting.

Más de cincuenta expertos analizan la aplicación de la biotecnología a los cultivos hortícolas

JORNADAS CELEBRADAS EN SALOBREÑA

18/9/2003

Más de cincuenta expertos, ingenieros y técnicos se han dado cita en Salobreña en unas jornadas sobre fisiología vegetal, para analizar la aplicación en cultivos hortícolas de las nuevas tecnologías y los últimos avances en biotecnología. La directora del evento, Ana María Orrico, explicó que uno de los objetivos del encuentro es avanzar en "el entendimiento con las plantas", así como conocer los últimos avances y productos en este terreno.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Jesús Avelino Menéndez, destacó que este tipo de encuentros "sirven de conexión entre los agricultores y la comunidad científica" y apuntó que Salobreña "ha sufrido un fuerte retroceso en la agricultura tradicional debido a la falta de formación, especialización y asesoramiento técnico". A pesar de esto, apuntó el primer edil, en la zona la superficie cultivable ha aumentado, pasado de las 900 a las 7.000 hectáreas para la producción de chirimoyas y aguacates y unas 4.000 de invernaderos.

Por Gd

Fuente: Granadadigital.com

Científicos de EEUU consiguen energía eficiente y duradera a partir de células bacterianas

Un equipo de científicos de la Universidad de Masachusets (EEUU) ha desarrollado un combustible celular microbiano altamente eficiente, una especie de 'batería bacteriana' que produce electricidad constantemente y durante prolongados periodos de tiempo.

Aprovechando las características únicas de una bacteria, llamada 'Rodoferax ferrireducens', aislada previamente de sedimentos marinos, los autores del presente trabajo informan en la última edición de la revista 'Nature Biotechnology' sobre la capacidad productora de energía de este organismo.
Dado que 'Rodoferax Ferrirreducens' es capaz de transferir electrones generados directamente a un electrodo mientras se alimenta con azúcares simples -como la glucosa (principal forma de azúcar en el medio ambiente), la fructosa (abundante en las frutas), la sucrosa (presente en el azúcar de caña) y la xilosa (uno de los componentes de la madera)-, la eficiencia en la conversión de la energía contenida en estos azúcares a la electricidad es superior al 80%.
En estudios anteriores se han descrito células generadoras de energía con un 50% de eficacia en la conversión, pero éstas dependían del uso de inestables mediadores de transferencia de electrones, y por lo tanto eran sistemas caros y no aplicables a la generación de energía a largo plazo.
Dado el amplio rango de substratos con lo que la células 'Rdoferax ferrireducens' pueden activarse, el uso de células microbianas para producir energía a partir de materiales de deshecho conteniendo azúcares se encuentra ahora más cerca de poder convertirse en una realidad.

Fuente El Mundo Digital 8/9/2003

Primer Mensaje

Primer mensaje en la bitácora de Biotecnologica.com
Queremos ser un referente para el sector de la biotecnología, la genómica y la proteómica en España y América Latina.

Biotecnologica.com

La genética del desarrollo del sistema nervioso explicará los comportamientos

Más de 300 especialistas en genética se han dado cita esta semana en El Escorial para asistir al IV Congreso de la Sociedad Española de Genética (SEG), en el que se han creado nuevas secciones, como la de la genética del desarrollo, y se han expuesto estudios relativos a genética animal, vegetal y humana. Lluis Serra, presidente de la SEG, ha anunciado la puesta en marcha de cursos de actualización para médicos en esta área.

Conocer los mecanismos evolutivos, los fundamentos moleculares, y comprender que la evolución de los organismos no sólo hace referencia a su forma, sino también a su comportamiento, son dos de los grandes campos en los que tendrá que centrarse la genética del desarrollo, ha explicado Alberto Ferrús, del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de Madrid.

El especialista considera que la genética del desarrollo del sistema nervioso es un campo prácticamente virgen que "tiene un gran futuro. Por ello, no sería raro que apareciese una sección de genética del comportamiento". Ha recordado que, a fin de cuentas, la principal diferencia entre los seres vivos es su complejidad nerviosa, ya que "el sistema nervioso es el que dicta el comportamiento, de la misma manera que lo que dicta cómo se comportan las proteínas, que al final van a desempeñar una función fisiológica, es la forma en la que está regulada la expresión de los genes que las codifican".

En definitiva, ha dicho que "estamos ante un continuo, en el que no hay principio ni fin, pero que supone una necesaria vuelta al enciclopedismo científico. Hemos vivido una época de hiperespecialización que en muchos casos no es más que una actividad esterilizante, ya que pierde de vista los fines últimos: cómo evolucionan y se transforman los organismos".

Temor social
El científico atribuye al miedo la razón de que todavía no se haya puesto en marcha la genética del sistema nervioso. Ha comparado la situación a la conmoción que causó la teoría evolutiva de Darwin. "Es un asunto complejo de abordar, incluso para los científicos. La propia percepción de libertad individual es difícil de manejar en esos cambios y hace tambalearse los fundamentos que tenemos las personas".

Pese a ello, confía en que esto se irá modificando; de hecho, "ya empieza a haber procedimientos para reconducir algunos problemas potenciales".

En este contexto, la genética del desarrollo podrá ayudar a explicar comportamientos de personas y trazar linajes sobre determinadas unidades de comportamiento. Su aplicación médica será, probablemente, "la anticipación de la aparición de enfermedad, diagnosticar qué partes del sistema nervioso deberíamos tratar en ciertas patologías", objetivos que Farrús confía que se podrán alcanzar.

Fuente: Diario Médico

Sociedad Española de Genética